nabladot.com/…018/02/cloudflowexperiencia
Una de nuestras líneas de trabajo es la participación en proyectos de colaboración para el desarrollo de modelos o herramientas orientados a la mejora de productos o procesos.
Para ello, formamos consorcios con otras empresas o instituciones, con los que colaboramos estrechamente para la consecución de los objetivos propuestos. En este tipo de proyectos la financiación puede venir bien por la vía privada o bien a través de la participación en proyectos con financiación pública.
A continuación puedes ver algunos ejemplos de este tipo de proyectos:
Optimización del intercambiador de calor de una caldera de biomasa
En colaboración con Biocurve y la Universidad de Zaragoza.Trabajo realizado dentro del proyecto europeo Cloudflow, dentro del Programa Marco 7 financiado por la Unión Europea.
Ubicación óptima de pequeñas turbinas eólicas en entornos urbanos
En colaboración con Kliux energies, Gompute y la Universidad de Zaragoza.Trabajo desarrollado dentro del proyecto europeo Fortissimo2, en el marco del programa H2020 financiado por la Unión Europea.

El emplazamiento de turbinas eólicas en ciudades es crítico. El uso de modelos meteorológicos y de simulación de fluidos permite decidir la ubicación óptima para maximizar la generación de energía y conseguir una rápida rentabilización. El proyecto europeo Fortissimo2 ha permitido crear esta herramienta.
Optimización del proceso de producción de paneles solares híbridos
En colaboración con Endef, IT4 innovations e Innsomnia.Trabajo desarrollado dentro del proyecto europeo Cloudifacturing, en el marco del programa H2020 financiado por la Unión Europea.

Durante su fabricación, los paneles híbridos se introducen en un horno cuya configuración dependiente de cada modelo. Con CFD y algoritmos de optimización se está desarrollando una herramienta en el ámbito de CloudiFacturing que defina una rampa óptima de temperaturas. Se espera que la producción aumente un 20% y se reduzca el consumo energético de fabricación.
Gemelo digital para calderas de biomasa
Hemos recibido una ayuda para el desarrollo de este proyecto europeo en el marco del programa H2020 financiado por la Unión Europea.
El modelado de calderas de biomasa utilizando técnicas de simulación de fluidos es complejo y muchas veces inaccesible para empresas que lo puedan requerir en sus procesos de diseño o gestión de la operación. En DT4Biomass hemos desarrollado un modelo preciso y asequible para la simulación de calderas de biomasa utilizando técnicas de fluidodinámica computacional.
¿Tienes una idea y crees que podríamos ayudarnos?
¡Escríbenos!